viernes, 25 de mayo de 2012

ACTIVIDAD BLOQUE 5: MI BIBLIOTECA DE AULA

La actividad que os presento hoy, la correspondiente al bloque 5, consiste en que hagamos una propuesta de una biblioteca de aula.



Situación del rincón de lectura en nuestra aula:


Nuestra propuesta de biblioteca de aula está basada en una supuesta aula de 4 años. Hemos diseñado el aula y situado el rincón de lectura en una zona estratégica.
Nuestra aula es amplia y luminosa, está ubicada en la zona más alejada de la puerta, para conseguir una mayor tranquilidad en el momento de la lectura. Además, un gran ventanal aporta luz natural y nos da juego para crear diferentes ambientes. Hemos decidido utilizar el mismo espacio para la asamblea que para el rincón de lectura. Concebimos este espacio como lugar de reunión. En él los niños pueden disfrutar del placer de la lectura, y este espacio nos hace estar más cerca de nuestros alumnos. Queremos que los niños se sientan como en casa cuando vienen a la escuela, por eso la estructura del rincón de lectura es un tanto informal. Pueden estar tumbados o sentados sobre los cojines lo importante es que disfruten del espacio a su gusto.
Para entender la ubicación de este rincón en el aula vamos a explicar la organización del resto de los espacios, podríamos diferenciar cinco espacios diferentes: rincón de juego simbólico, rincón creativo, zona de actividad, asamblea y rincón de lectura.

La zona de juego simbólico está pegada al rincón de lectura, es un espacio bastante amplio y equipado para que los niños puedan desarrollar el juego simbólico que les apetezca. Este
espacio tiene una fuente de luz natural muy grande por el ventanal que actúa de pared. La estantería que limita con el espacio de asamblea tiene dos partes: una que da a la zona de asamblea, y otra al rincón de juego simbólico.

El lugar que hemos llamado rincón creativo está situado a la izquierda de la entrada. Concebimos este espacio como un lugar donde los niños pueden desarrollar su creatividad a través de construcciones y dibujos.
La zona de actividad está situada al lado de la ventana para que la luz que reciban los niños sea una luz de fuente natural. En ella podemos encontrar dos mesas con una forma de “U”, que permite que ambas se unan consiguiendo una gran mesa en la que poder trabajar todos juntos.

Hemos decidido situar nuestro rincón de lectura en la zona de la asamblea por las siguientes características:

- Está situado al lado de un gran ventanal (que va del suelo al techo) que aporta luminosidad natural.
- Está en el rincón más tranquilo del aula, alejado del baño y pasillos.
- Está delimitado por dos estanterías que actúan de pared para ser más cercano y acogedor.

Diseño del rincón de lectura

Hemos pensado mucho en el diseño de nuestro rincón de lectura, queremos que sea un espacio que permita la creación de muchos ambientes en determinado momento y que esté pensada hasta el último detalle para hacer de él un lugar que invite al niño a disfrutar.

¿Cómo lo hemos diseñado?

- El suelo es de tatami acolchado para aportar una mayor calidez y confortabilidad.
- Hay cojines esparcidos por el suelo para que los niños se acomoden en ellos.
- Tenemos un sillón de contar cuentos que está situado en una esquina del rincón de tal manera que desde él se pueda observar el resto del aula. En este sillón se sentará la persona que vaya a contar un cuento, la profesora, los niños, un invitado…
- Una de las estanterías que cierra el espacio contiene la enfermería de libros y el sistema de carnets. La primera consiste en una caja transparente en la que podremos meter todos aquellos libros que estén rotos o estropeados. En esa misma estantería se gestionan los préstamos de los libros.
- Tenemos un espacio (en la estantería que está enfrente de la pared) dedicado a los cuentos interactivos. En ese espacio hay una mini-cadena, un grabador de voz y cuentos en CD, además de música para ambientar. La música está en una caja transparente diferente a la de los cds, pero ambos los almacenamos en cajas transparentes en las que los niños puedes pasar los cds y ver las caratulas.

- El sistema que tenemos para  los libros es un biombo expositor (de madera) que se puede plegar, pero generalmente está abierto para que los niños tenga al alcance los cuentos. Lo tenemos situado en la pared en la que se encuentran todas las actividades propias de la asamblea (controles de asistencia, cumpleaños de los niños, calendario…). Intentamos que el biombo esté siempre desplegado para que los niños puedan acceder a los libros en todo momento, pero cuando sea necesario puede plegarse fácilmente y no ocupa mucho espacio.
- Hemos diseñado un sistema para que en determinado momento podamos poner una lona que actúe de techo de nuestro rincón de lectura cubriendo el espacio como si estuviéramos en una cueva. Esta lona está guardada en una de las estanterías, al alcance para cuando la situación lo requiera o a los niños les apetezca.
- Tenemos una puerta-biombo de tela plegada junto a una de la estanterías para que actúe de puertecita cuando los niños quieran tener más intimidad y nos da mucho juego porque les encanta que pongamos la puertecita cuando estamos contando algo personal.
- Hemos pensado para el rincón de lectura utilizar un sistema de doble estor  en el ventanal para crear diferentes ambientes jugando con la luz. Este sistema consiste en colocar dos estores de colores diferentes (un naranjita, y un azul medio) que se puedan bajar independientemente para crear un ambiente u otro.
- En el ventanal que actúa de pared pegamos con bluetack  las creaciones de los niños.

Plano del aula:



Contenido:

Atendiendo a las características psicoevolutivas y gustos de los niños realizaremos la siguiente clasificación:

1           Cuentos:
- Cuentos maravillosos
- Cuentos de costumbres
- Cuentos de animales
- Cuentos de miedo

2. Libros de poesía
3. Revistas
4. Libros de adivinanzas, trabalenguas y retahílas
5. Libros realizados por ellos mismos
6. Libros interactivos

Para que los niños y niñas identifiquen las distintas clases de cuentos utilizaremos un sistema de símbolos:

Cuentos maravillosos: una varita mágica
Cuentos de costumbres: una casa
Cuentos de animales: un león
Cuentos de miedo: un castillo

Para el resto de los libros utilizaremos una clasificación por colores:
Poesías: verdes
Revistas: amarillo
Libros interactivos: rojo
Trabalenguas, adivinanzas y retahílas: rosa
Cuentos realizados por ellos mismos: azul

Además de esto nos gustaría que en nuestra biblioteca no faltaran estos cuentos:

·         Adivina cuanto te quiero. Editorial kókinos. MCBRATNEY, S y JERAM, A. 
·         ¿A qué sabe la luna? Editorial Kalandraka. GREJNIEC, M. 
·         El punto. Editorial Serres Autor. Peter H. Reinolds. 
·         Un culete independiente. Editorial Barco de vapor. CORTÉS,J.
·         Enamorados. Editorial Kókinos. DAUTREMER, R. 
·     El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Editorial Alfaguara. HOLZWARTH, W. y ERLBRUCH, W. 
·         Orejas de mariposa. Editorial Kalandraka. LUISA AGUILAR, ANDRÉS NEVES. 

Organización y gestión

Carné de biblioteca

Para podernos llevar los libros a casa fabricaremos un carné individual para cada niño. ¿Cómo lo haremos?
Utilizaremos una cartulina en la que los niños pegarán su fotografía y pondremos “Nuestra biblioteca”
Después los niños pondrán su nombre y apellidos y se llevarán a su casa para que los padres escriban la dirección y el teléfono y conozcan la existencia de este carné. Para finalizar lo firmarán poniendo su huella con pintura de dedos, así trabajamos los datos identificativos.

Registro

Para controlar la entrada y salida de los libros realizaremos un registro:
- Cada libro tendrá un bolsillo con una tarjeta donde se pondrá el nombre del niño, la firma y la ficha que rellenarán cuando el niño se lo quiera llevar a casa.
- Esa ficha se introducirá en un fichero de clase y cuando el niño devuelva el libro, colocará la ficha de nuevo en el bolsillo del libro.
- Cuando el niño se lleve el libro además tendrá un folio (registro personal del niño), donde escribirá su nombre y los títulos de los libros que se lleva.
Irá a la carpeta de trabajo individual.

Préstamos de libros

La entrada y la salida de libros deben estar programadas en la rutina para que de éste modo tomen conciencia de un orden. Hemos establecido como día de préstamos el, y la devolución la efectuarán el martes en la asamblea uno a uno y cada niño si quiere explicará el libro que ha leído, qué le ha gustado más, quien le ha ayudado a leerlo, etc.

Ficha de libros

Son fichas que deben completar con el nombre el libro, el del niño, la fecha, si les ha gustado mucho, regular o poco y  si quieren pueden hacer un dibujo sobre lo que más les haya gustado del cuento, o sobre lo que menos les haya gustado.

Actividades:

Tenemos unas actividades fijadas para el rincón de lectura. Vamos a hacer la hora del cuento dos días en semana, que serán los martes y los jueves. Los viernes subiremos a última hora a la biblioteca de nuestro centro junto con la otra clase para asistir a un cuentacuentos que hacen las maestras.
Cada semana viene un invitado en lunes a contarnos un cuento, este invitado puede ser desde el hermano mayor de algún alumno, el abuelo, la vecina de su tía. Siempre serán bienvenidos todas las personas que quieran hacer disfrutar a nuestros alumnos.
En el rincón de lectura hacemos talleres de creación literaria una vez a la semana, los miércoles. Después ilustramos el texto y lo exponemos en la puerta de nuestra clase. A final de curso todas las creaciones literarias son fotocopiadas y hacemos un cuento con ellas.
Hacemos dos veces al año una excursión a la biblioteca municipal y  los niños llevan preparada desde casa la documentación necesaria para hacerse el carné de la biblioteca municipal (en la primera visita). En la segunda visita, se envía una circular a los padres una semana antes diciendo que vamos a ir a la biblioteca municipal a coger libros, los padres nos tienen que devolver esa circular firmada diciendo si se comprometen a hacer la devolución o no. Por lo que esta segunda visita consiste en conocer y poder llevarnos de la biblioteca municipal el libro que más nos guste. Con esto tratamos de fomentar que los niños acudan a la biblioteca municipal.

Dinamización:

Desde principio de curso cuidaremos mucho que los niños se interesen y motiven por la lectura. Para ellos trataremos de hacer muchas y diferentes dinámicas que les resulten atractivas.
Como hemos dicho tenemos una actividad fijada cada tres semanas en la que un invitado viene a contarnos un cuento. Esto les encanta y siempre es una actividad diferente porque las personas que vienen suelen ser figuras muy importantes para ellos y suelen venir con un cuento muy trabajado.
Todos los viernes tenemos cuentacuentos en la biblioteca del centro, les encanta porque además se juntan con más niños y se genera en la biblioteca una atmósfera muy divertida. La bibliotecaria del centro nos ayuda a ambientar la biblioteca los viernes dependiendo del cuento.
Tenemos una grabadora de voz en clase y a veces nos grabamos contando el cuento o dejamos que ellos nos cuenten alguno que conocen. Después se oyen y guardamos esos cuentos para otro momento en el que se quieran volver a escuchar.
Por otro lado el rincón de lectura que hemos creado permite muchas ambientaciones, por la luz de los estores, por la tela en el techo cuando decidamos ponerla, por el biombo que actúa de puerta. Esto dinamiza mucho la hora del cuento y hace que cada cuento sea especial.
La maestra del aula crea con frecuencia cuentos para ellos, que después se leen todos juntos y se animan mucho los niños por salir en ellos o simplemente porque hayan sido creados para ellos.
En ocasiones hacemos talleres experimentales con cuentos y los resultados son espectaculares.
Permitimos que se lleven los libros a casa el fin de semana.




jueves, 24 de mayo de 2012

REFLEXIÓN BLOQUE 5


Considero, fruto de mi reflexión personal, que el rincón de lectura o biblioteca de un aula es un espacio donde los niños interactúan diariamente con los cuentos, por lo que, esta, constituye un importante recurso para aproximarles al texto escrito, así como al mundo de la imaginación y de la fantasía. 

Estoy convencida de que dejar que los alumnos se lleven a casa libros de aula es muy positivo, ya que fomenta la lectura fuera del ambiente formal.

Personalmente, considero que esta última actividad de crear una biblioteca de aula ha sido una de las actividades con más dificultad, pero a la vez una de las más beneficiosas a la hora de la puesta en práctica (al igual que la actividad del bloque anterior con la creación de un libro infantil). Hay que decir que el grupo de trabajo, en el que he compartido experiencias me ha ayudado mucho a la hora de desarrollar la actividad. Este grupo lo hemos formado Cristina Gallego, Paloma Salas, María Vallejos, Irene Mallol y yo. 

El ver un mismo tema desde muchos puntos de vista te ayuda a cuestionarte cosas que puedes estar pensando de forma errónea y que sin esa ayuda, no serías capaz de verlo, por eso, creo que es verdaderamente fundamental el trabajo cooperativo entre las maestras de un centro. Tu aula no es un espacio aislado dentro de un centro, sino que es un espacio más dentro de ese centro y como tal hay que demostrarlo en todos los aspectos.

A parte, como reflexión general de la asignatura, ya que esta es la reflexión del último bloque y que con esto se cierra asignatura, he de decir que la asignatura como tal "Literatura Infantil", desde mi punto de vista es considerada como una de las asignaturas más útiles de lo que llevo en estos dos años de carrera. Es una asignatura completamente centrada en la educación infantil y en la práctica, que es lo que el día de mañana nos vamos a encontrar al salir del centro, por lo que doy gracias por asignaturas de tanto peso como estas.

BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN LECTORA

Lo primero que tenemos que plantearnos es la importancia de tener una biblioteca de aula:


La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. La biblioteca de aula, la lectura en voz alta de cuentos, poesías, etc., constituyen elementos clave para el acercamiento a la literatura, a la vez que permite a los niños y niñas integrarse en su medio cultural y aproximarse a otros contextos más lejanos.
Su uso es diario para consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal. La cercanía de los recursos de la lectura satisfacen las necesidades de información y el habito lector de manera inmediata y cómoda, y además enriquece el conocimiento con el uso de otros documentos útiles, interesantes y atractivos que despiertan, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio y además aporta la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro.

¿Es lo mismo biblioteca de aula que rincón de lectura?
No es lo mismo. Rincón de lectura hace referencia al espacio físico donde esta o debería estar la biblioteca y a parte es el lugar donde los niños se sientan a leer, donde cuelgan sus fichas, donde está el sistema de carnet (fichero,  fichero de pared), en definitiva es el concepto amplio. La biblioteca forma parte del rincón de lectura y es el lugar donde están los libros.

Ejemplos de bibliotecas de aula:




¿Por qué es importante y qué les aporta a los más pequeños la biblioteca de aula?

La biblioteca de aula se hace necesaria, entre otras razones, porque:


- Despierta el interés de nuestros alumnos por conocer.
- Favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayuden al progreso individual del niño, según sus capacidades e intereses.
- Facilita la igualdad de oportunidades a alumnos de distintos medios socioculturales y socioeconómicos.
- Fomenta su conocimiento de la organización de una biblioteca, algo que en los años venideros le facilitará su búsqueda de información.
- Capacita al alumno para reconocer en el libro y demás materiales los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social.
- Desarrolla el gusto de leer y por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro.
- Favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el estudio y la investigación.
- Convierte el proceso de aprendizaje en activo y motivador.
Valoración de los títulos seleccionados:
Calidad literaria. La calidad del texto, sea narrativo, poético, expositivo, de divulgación, etcétera, está dada en buena medida por la coherencia de la historia o del asunto que se aborda, por la verosimilitud de lo que se plantea y por el empleo eficaz de la lengua que, sin caer en una rigidez artificial, debe poder llegar a el tipo de lectore que queremos.


Calidad de las ilustraciones. En la mayor parte de los libros infantiles la ilustración posee un amplio valor significante, de ahí que deba cuidarse que sea congruente con el texto o bien que ofrezca elementos que fortalezcan y amplíen las propuestas del mismo, de manera que texto e ilustración apunten en la misma dirección y no aparezcan divorciados. Colores, técnicas y estilos deben coincidir con los contenidos, las atmósferas y los giros lingüísticos.


Características, funciones y diferencias de las
bibliotecas:
Las bibliotecas de aula y las escolares tienen características y funciones distintas. Ambas se complementan y pueden ir haciéndose, con el uso, necesarias para la impartición de las clases, y para el desarrollo de la vida escolar y comunitaria.
A continuación, una exposición mínima de estos dos espacios:
Bibliteca de Aula:
• Al servicio cotidiano de las necesidades del aula.
• Replantea la metodología y formas de trabajo en el aula; diversifica las formas de interacción con los textos.
• El préstamo de libros se realiza de una manera sencilla y ágil.
• La cantidad de materiales no es muy amplia. Interesa más el contenido que la cantidad; se busca que responda de manera más directa a las necesidades del currículo
y etapa de cada grado.
• Pueden hacerse préstamos entre bibliotecas de diversos grados
y entre la de aula y la escolar.
• Permite lecturas compartidas y enriquece fundamentalmente los espacios de trabajo y lectura en grupo.
• Permite que maestros y alumnos se responsabilicen de la organización, conservación y uso de los materiales.
Biblioteca Escolar:
• Al servicio de todo el centro escolar.
• Amplía las posibilidades de búsqueda y fomenta la necesidad de la investigación.
• El préstamo implica una organización importante.
• Pueden ser registrados multitud de materiales (libros, revistas,
etc.) que en algún momento puedan ser usados por algún lector
de la escuela. Prevé la diversidad de lectores y necesidades.
• Pueden hacerse préstamos a las bibliotecas de aula, así como solicitar libros en préstamo a otras bibliotecas de la comunidad.
• Debe garantizar fundamentalmente espacios para la lectura
individual, sin descuidar por ello el trabajo en grupo.
• Permite aprender normas de uso preestablecidas.
Mecanismo de Préstamo en una biblioteca de aula:


• Los alumnos pueden tomar los materiales libremente, mientras permanezcan dentro del aula.
• Los préstamos a domicilio serán por fin de semana (llevar el viernes y devolver el lunes), ya que la colección es pequeña y podemos necesitarlos en el transcurso de las clases.
• El registro de estos préstamos será público y muy sencillo (por ejemplo, una cartulina con los nombres de todos los niños y una cuadrícula donde anoten el título llevado en préstamo).
• Las reglas sobre uso y cuidado de los libros serán acordadas y diseñadas entre todos los alumnos y el maestro.

Biblioteca Escolar:


• Los alumnos pueden solicitar préstamos dentro de la biblioteca. Siempre que se pueda, la
biblioteca será de estantería abierta.
• Los préstamos a domicilio pueden solicitarse cualquier día de la semana, y el plazo para la devolución será pactado por el responsable de la biblioteca junto con los maestros y el director.
• El sistema de control y registro de préstamos será claro, sencillo y confiable. Todos los lectores podrán entenderlo y manejarlo.
La biblioteca escolar no puede cobrar multas en efectivo o especie por retrasos o pérdidas
de materiales. Deben diseñarse otras estrategias de recuperación.
• El responsable de la biblioteca propondrá y elaborará un reglamento de uso y cuidado incluyente y respetuoso de los lectores.
Este reglamento estará siempre a la vista, y sujeto a revisiones periódicas.

REFLEXIÓN BLOQUE 4


En este bloque 4, he aprendido muchas cosas, he de decir que también hay que tener en cuenta que estamos a final de curso y ya se va notando y poniendo en práctica todo lo que hemos aprendido a lo largo de la asignatura en general. Lo más destacable de este bloque, personalmente y creo que también hablo en nombre de todas mis compañeras ha sido el crear un libro infantil.

Empezamos con una mentalidad que no era la correcta, pensando que no llegaríamos a conseguir la imaginación que requiere la actividad, pero finalmente te das cuenta de que tampoco era tan difícil, ya que a los niños les gustan las cosas fáciles, sencillas y creadas con cariño.

He aprendido numerosas estrategias, las cuales tengo muchas ganas de emplear y así poder crear numerosos cuentos con y para los niños, agrandando así nuestro rincón de lectura. Estoy segura de que en algún momento de mi carrera profesional volveré a entrar en “mi blog” y recordaré un montón de cosas, que por fin podré llevar a la práctica.

Por último, he de decir que me he dado cuenta de como la creación literaria no tiene fin, como si tienes recursos puedes conseguir algo grande.

Estoy segura de que nuestros futuros alumnos, darán gracias (de forma indirecta), porque sus profesoras sean unas mentes creadoras.

ACTIVIDAD BLOQUE 4: CREAR UN LIBRO INFANTIL

El saber crear cuentos para los niños es un arte, que espero ir aprendiendo poco a poco. Una buena maestra además de conocer a sus niños y ser competente en su trabajo, debe tener numerosos recursos, por ejemplo, si   no te dan el suficiente valor económico como para tener una biblioteca de aula rica y variada, debes emplear la técnica que hemos realizado en esta actividad, es una manera fácil, sencilla y ahorrativa y a los niños les encantarán los cuentos y más si son creados por su querida maestra.

Otra opción sería hacer cuentos entre todos o directamente enseñarles a ellos las distintas estrategias que hay de creación y así ellos de forma autónoma podrán crear también sus propios libros. En este bloque hemos visto numerosas estrategias, muchas más de las que me había imaginado que existían, yo, personalmente he escogido la técnica de la adivinanza y el tema de los animales (la oveja), ya que es tanto una técnica como un tema que les gusta y atrae desde muy pequeños. 
Los materiales que he utilizado son básicamente bayetas de distintos colores además de rotuladores, lápices de colores, tijeras y pegamento, lo más complicado no ha sido montar el libro en sí (que tampoco ha sido fácil), sino que ha sido la lluvia de ideas y la elección de la idea que me gusta y veo más apropiada.


Bueno, aquí os enseño mi libro, espero que os guste:




Título y portada: ADIVINA ¿QUIEN SOY?


SIEMPRE VAMOS TODAS EN GRUPO


YO NO HABLO, SOLO SÉ DECIR; BEEE...!!


MI CUERPO LLEVA UN JERSEY DE LANA


MI NOMBRE ES PARECIDO AL DE LA ... ABEJA


¿YA SABÉIS QUIEN SOY?

!LA OVEJA¡




ESTRUCTURA Y FORMATO:


He utilizado los materiales que tenia en casa, pero si fuese creado para un aula con niños, utilizaría materiales apropiados, como rotuladores permanentes y no tóxicos y materiales más resistentes. Utilizaría una anilla de un llavero, para que los niños no puedan sacarlo.

BLOQUE 4: “CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL”


Querido diario, para empezar debemos darle significado al título de este bloque, “Creación literaria con y para los niños de infantil”:

- Creación literaria CON los niños de infantil: Cuando un maestro crea con niños, cumple un papel mediador y esta mediación la hay de distintos tipos.
- Creación literaria PARA los niños de infantil: Cuando el maestro crea para los niños, cumple un papel creador y en este tema vamos a ver las estrategias de creación literaria para niños.

Dentro de este apartado debemos destacar a Gianni Rodari, quien se dedicaba a activar la creatividad y originalidad de los niños por los colegios. Rodari dice que los niños son seres creativos por naturaleza, pero que en los colegios se les corta le creatividad y esta es necesaria para enfrentarse a la vida (la creatividad es poseer un pensamiento divergente).
Rodari se centró en la prosa y después le siguieron muchos otros, pero todo cambió en los años 90, cuando surgieron los libros para pre-lectores y cuando se crearon las guarderías, ya que es el momento en el que se empieza a pensar en los niños menores de 6 años.

En la segunda mitad del siglo XX en Italia, Rodari realizó talleres de fantasía en las escuelas, donde proclamaba que era menos importante la gramática que la fantasía. La creación en prosa es en formato de cuento, es decir,  en relatos breves.
Las características que deben tener los cuentos son:

- Tema/ trama lineal, es decir, el desarrollo de un solo tema. Tienen que ser interesantes para los niños, relacionado con sus gustos, con su edad, etc.
- Personajes; protagonista con el que el niño se sienta identificado, y el resto de personajes deben ser parte de su entorno y reconocibles. Además deben ser personajes planos, es decir, que no evolucionan y que solo tienen una característica destacable.
- Estructura lineal; planteamiento, nudo (acumulativo o circular) y desenlace.
- Contexto (espacio y tiempo); la historia debe desarrollarse dentro de espacios comunes y conocidos por los niños. Debe haber también secuenciación y repetición de los hechos.
- Lenguaje y estilo; sencillo pero no simple, sin la necesidad de recurrir a una gran cantidad de información a la hora de describir y asequible a su edad y a su momento evolutivo lingüístico.
- Valores; debe partir de unos valores positivos, o al menos acabar con ellos, no por ello, siempre intentando buscar un carácter moralizador.
- Formato del libro; tamaño del niño apropiado para su edad, tapas de pasta dura y manejable, hojas gruesas y fáciles de pasar.
- Imágenes: fácilmente reconocibles por el niño/a, que sean adecuadas a sus gustos, que sigan bien la trama de la historia mediante las imágenes y que sean a un tamaño proporcional a la edad.

Los padres y los maestros son los creadores para los niños, los padres pensando en lo que les gustará y los maestros basándose en sus gustos y su desarrollo evolutivo.


·         Creación de libros: conjunta o individual

Para crear libros con niños de infantil puede hacerse de forma conjunta o individual. Conjunta como por ejemplo “El libro viajero”, un libro en el que participa la familia y el niño. Entre toda la clase, pero de forma individual cada uno de ellos participan, puede ser de carácter literario o paraliterario. También se puede hacer un libro biográfico sobre los niños (con sus fotos y gustos).

POESÍA

La poesía no tiene por qué rimar, sino que la rima es un recurso literario como otro cualquiera. La creación de poesía en infantil es jugar con las palabras y el lenguaje para construir.
A continuación voy a desarrollar las diferentes estrategias para la creación de con niños:

1. ¿Cómo es?: Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...

2. Tantanes: Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

3. La letra madre: Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

4. Trabalenguas: Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar. (tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

5. Adivinanzas: Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

6. Pareados: A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?

7. Greguerías: ¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

Ejemplo:
El perro es un amigo
El perro es un peluche
El perro es un huracán
El perro es una alfombra

8. Letanías: Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.

Ejemplo:
El delfín es como una sonrisa
El delfín es como Einstein
El delfín es como un cohete
El delfín es como una estrella fugaz
El delfín es como un muelle
El delfín es como una caricia
El delfín es como el agua
El delfín es como el cielo
El delfín es como un niño
¡Así es el delfín!

9. ¿Cómo te llamas?: Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

10. Acrósticos: Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento...  escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...
(El texto se puede leer en dos direcciones; se puede leer horizontalmente y luego con las iniciales leer en vertical cada oración).
Ejemplo:
S impática no, simpatiquísima
A migable con todos
N o le gusta llamar la atención
D ivertida y
R equetemona
A veces se inventa palabras graciosas
(Creado por Cristina Gallego)

11. Caligramas: Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

12. Repeticiones: Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo. No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.

13. Poema de preguntas: El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

14. Encadenamiento: Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.

Ejemplo:
La mariposa voló sobre el arco iris,
el arco iris llega hasta el mar,
el mar tenía muchos delfines,
muchos delfines saltaban y saltaban sin parar,
sin parar jugamos en el parque,
en el parque me encontré una mariquita,
una mariquita se echó a volar con la mariposa.

15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?

16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.


Letanía: figura literaria muy utilizada para crear poemas en infantil, basándonos en comparaciones, paralelismos y metáforas (quitando el “como”), también puede agilizarse el poema poniendo solo al principio “El delfín es/ es como” y luego la lista de sustantivos o iniciarlo poniendo ¿Quién es?.
Libros valleta. Diccionario de las palabras bonitas.

Enlaces:
-Making books (por ejemplo de forma acordeón)
-Biblioabrazo
-Estrategias para crear prosa y poesía con los niños


Se puede hacer un pictograma o un libro con el poema, o un libro que recoja todos los poemas, uno en cada hoja.
No debe hacerse siempre de rimar, porque no siempre tienen porque rimar y no hay que mal acostumbrar a los niños haciéndoles que se crean que siempre tiene que rimar.

PROSA

Dentro de la prosa, nos encontramos con dos tipos de creaciones posibles:

-          La creación por lluvia de ideas; es similar a el proceso de creación de la poesía, se copiarán solo las palabras o ideas principales. O bien se plantea una estrategia, un título o los personajes.
-          El cuento hecho por encadenamiento o encadenados; se dan unas pautas iniciales, nos ponemos de acuerdo en los personajes, el título, etc y con los niños sentados en círculo uno empieza el cuento y luego siguen de uno en uno.

En este apartado hay que volver a destacar a Gianni Rodari, ya que fue uno de los primeros que escribió un libro y creó un espacio de debate en las aulas y lo escribió para publicarlo en su libro“La gramática de la fantasía”.
Creó una serie de estrategias que favorecieron lo que él llamaba el síndrome de la mente (o papel como lo llamaban otros autores) en planco, se dedicaba a ir por los centros intentando que los niños se inventaran cuentos y él escucharlo, pero como descubrió que no se les ocurría, les dio diferentes estrategias para ayudarles.

1. El dibujo.
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

2. Secuencias.
Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

3. Historias mudas.
Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!

5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:
(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)

6. Minicuentos.
¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles  hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.

7. La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

8. Cuentos múltiples por núcleos.
Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

1ª columna: Érase...
2ª columna: Que...
3ª columna: Cuando...
4ª columna: Entonces…
5ª columna: Se...
6ªcolumna:Y...

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

10. Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían muchos hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

11. Palabras nuevas en un cuento popular.
¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

12. Cuentos al revés.
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

13. Apellidos.
No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar  el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!

15. Biografías a partir del nombre.
¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

16. Historias en primera persona.
¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

17. El título metafórico.
Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

·         Receta para escribir un cuento:

Para empezar a escribir tu cuento, necesitas:
1. PRIMER PASO
¡Lluvia de ideas!! Ahora es el momento de apuntar todo aquello que se te pase por la cabeza...
- Piensa sobre qué quieres escribir.
- Reflexiona sobre quiénes serán tus personajes…
¡Déjate llevar! Llena una hoja con todos los temas sobre los que podrías escribir, con las ideas que se te ocurran, los personajes, etc.

2. SEGUNDO PASO
Llega un momento importante, tienes que decidir el tema del cuento: HUMOR, MIEDO, MAGIA, AVENTURAS, MISTERIO, ETC...
Ahora que ya has escogido un tema, podrías hacer un esquema de cómo será tu cuento. Se trata de que escribas tu propia receta, así que tendrás que tener en cuenta tres partes muy importantes en un cuento. Tienes que decidir dónde pasa tu historia, en qué época, quiénes son los protagonistas, etc., y tienes que explicárnoslo brevemente. Así, todo el que lea tu cuento podrá imaginárselo. Recuerda que en todos los cuentos siempre aparece un protagonista, un antagonista (que es quien le lleva la contraria al personaje principal) y otros personajes secundarios que actúan alrededor de estos dos.
Llegamos a lo que los escritores de cuentos llaman el nudo:
En todos los cuentos el protagonista debe superar algunas dificultades. Cuéntanos qué está pasando. ¿Tu protagonista tiene que aprender a hacer un hechizo para salvar a la humanidad? ¿O se ha perdido en una isla desierta y debe inventarse una forma de escapar? Invéntate una situación y piensa en cómo se podría resolver.
El desenlace. En este apartado del cuento se resuelven todas las situaciones que se han ido creando. Sabremos si el protagonista consigue superar todos los peligros o si la princesa ha decidido hacerse amiga del dragón... ¿Has pensado en un final feliz o crees que esta historia no acabará demasiado bien? Cuéntanos cómo les ha ido a tus personajes
Ya lo tenemos todo a punto para escribir un buen cuento.
No te olvides de elegir un título llamativo que invite a leerlo.

·         Consejos:

Manten un ambiente agradable y simple. No hagas de su historia algo difícil de seguir o comprender y tenga siempre presente la edad para la que escribe. Ten en cuenta que los niños pierden rápidamente el interés si no están continuamente “enganchados” a la historia.
Haz uso del humor y Cuida el vocabulario a utilizar, así como el diseño de las situaciones y modo de actuar de los personajes. Piensa en que tu historia sea divertida de leer en voz alta.
Siempre que sea posible, muestra al lector la personalidad de los personajes através de acciones y diálogos y evita largas descripciones y ante todo asegurate de que su vocabulario, expresión y trama sean apropiados para su edad correspondiente.

Bibliografía:
-          Cuadros LUVIT

Enlaces de interés: