LA HORA DEL CUENTO
Información bibliográfica
Título Pomelo
es Feliz
Autor Ramona
Bâdescu
Ilustrado por Ramona Bâdescu y Benjamin Chaud
Edición ilustrada
Editorial Kókinos, 2005
N.º de páginas 92 páginas
El libro que he elegido narra las
historias (en concreto tres) de un elefantito de huerto llamado Pomelo, en el
primer capítulo, nos cuenta que lo que le preocupa, como a cualquier otro
elefantito, es su enorme trompa, que en principio le suponía un problema, pero
bien pensado posee múltiples posibilidades y además cuenta con la opinión de
sus amigos a los que recurre para buscar soluciones.
La técnica que me había tocado realizar
era lectura, no era la primera vez que leía un libro a alguien, ya que a veces
practico con mis amigas o mis primos pequeños, por lo que no estaba muy
nerviosa y me he encontrado bastante a gusto realizando la lectura, lo único es
que he tenido que mezclar dicha técnica (lectura) con la técnica de narración,
ya que el cuento de Pomelo no se llega a entender bien sin ver las ilustraciones,
además de perder todo su encanto.
Personalmente, he elegido este libro
porque me parece un buen libro para los primeros lectores, es un relato
sencillo, pero no simple y muy agradable, tanto el texto como las ilustraciones
son claros y concisos, dominando la sencillez en la expresión escrita y
gráfica. Aunque sea un libro que a primera vista puede parecer “sin sentido”,
yo creo que posee un fondo psicológico, a través de las confidencias del
elefantito y esto lo descubres una vez que eres adulto, pero a los pequeños les gusta ese sin sentido que parece caracterizar los libros de Pomelo.
Las valoraciones de mis compañeras
fueron en general bastante buenas, todas me pedían ver los dibujos (ya que era
lectura), hasta que lo modifiqué y terminé por enseñarlo yo, me dijeron que
bastante bien la entonación y el ritmo. En general el libro gustó mucho, pero
había alguna de mis compañeras que no entendía la historia y eso les hizo no
disfrutar de la narración. Yo pienso que no hay que sacarle algo a cada libro,
puede ser una lectura muy divertida, sobre todo con niños, simplemente para
disfrutar las imágenes tan fantásticas que tiene. Como punto positivo también
me dijeron que fue el meter preguntas tanto al principio para introducir la
historia (preguntas como; ¿Qué pensáis que es Pomelo?, ¿Habéis comido alguna
vez uno?), como entre medias de esta y como punto negativo fue falta de contacto
visual con los receptores, lo que
intenté mejorar a medida que lo iba releyendo, aunque probablemente sea también
a causa de la falta de práctica, lo que me impide leer y tener un contacto
visual a la vez. Me ha encantado la experiencia y espero llegar a ser en el
futuro una gran cuenta cuentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario