sábado, 5 de mayo de 2012

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.


Querido diario, acabamos tema nuevo y con ello el folclore, definido como conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Los textos folclóricos, es decir, el tipo de narración perteneciente al campo de la tradición oral y que se manifiesta, principalmente, a través de la comunicación directa de un narrador, que lo sabe de memoria, frente a un público (pasando de generación en generación), es de carácter popular y es anónimo.

Las características de los textos folclóricos son:

1.     Debe transmitirse por vía oral.
2.     Debe ser de autoría anónima.
3.     Debe ser patrimonio colectivo de la comunidad representante del lugar en donde se manifiesta este fenómeno.
4.     Debe ser funcional, es decir, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines rituales.
5.     Debe ser duradero y perdurable por un tiempo considerablemente largo.
6.     Debe tener variantes múltiples, es decir que no exista una versión oficial del fenómeno sino que se reformule cada vez que emerja.
7.     Existen versiones tanto urbanas como rurales, sin ser necesariamente una superior a la otra.
8.     Debe ser aglutinante, es decir pertenecer o fundar una categoría, corriente, estilo, género o tipo.
9.     En general son fantásticos y aparentemente sencillos.
10.  Deben ser contados para entretener al público.

Una vez terminadas sus características nos adentramos en el mundo de la Literatura folclórica y dentro de esta distinguimos tres géneros:

PROSA

- El primer critico, investigador que se dedico a recoger los cuentos rusos y clasificarlos fue Vladimir Propp. Hizo su tesis doctoral sobre las estructuras, macro estructuras y subestructura (papel, tiempo, personajes…) que sustentan los cuentos rusos.
Recogió muchas muestras, muchísimos cuentos por toda Rusia, tantos que no pudo trabajar con todos… Para su trabajo dividió todos los cuentos que tenía en cuatro grupos: mitos, cuentos de animales, de formula y de hadas o maravillosos. Fue la primera clasificación en estos tipos de cuentos. Fruto de esta tesis publico un libro llamado “Morfología de los cuentos de hadas”.
A continuación voy a explicar la clasificación de cuentos (los cuatro tipos) según Vladimir Propp.
·         Los mitos: Son historias de origen religioso, cuyas religiones han desaparecido (mitología germánica, los vikingos). Era para explicar a la gente del pueblo con cuentecitos, los fenómenos naturales, sociales o psicológicos utilizando dioses y héroes como personajes.

·         Los cuentos de animales: Todos sus personajes tienen que ser animales para que sean cuentos de animales, un cuento es por ejemplo “Los siete cabritillos”. Propp añade dos bloques que la critica los ha subdividido. Propp los divide de esta manera:
-          Los cuentos de animales propiamente dichos: con las siguientes características: Los animales representan a personas. Son cuentos animistas. No tienen moraleja: tiene que ser parte del cuento, tiene que aparecer en la historia. Tienen enseñanzas, una o varias pero no en forma de moraleja.
-          Fábulas: los animales representan vicios y virtudes de las personas, arquetipos humanos. Un ejemplo de un cuento así es “La cigarra y la hormiga”. Siempre tienen moraleja, son historias moralizantes, para que la gente se dé cuenta de lo malo de los vicios.
·         Los cuentos de fórmula: Son aquellos en los que todo el cuento o bien parte de él hay que aprendérsela de memoria, porque si no te lo aprendes no es igual de divertido. Un ejemplo del que ya hemos hablado con anterioridad son los “cuentos mínimos”. Son cuentos para reírse con los niños.

·         Cuentos de hadas o maravillosos: No son solo cuentos de hadas bellas, puede ser cualquier personaje del mundo mágico (ogros, duendes, troles…). Un ejemplo es “El gato con botas” todos son humanos y él es una gato que habla, también es maravilloso.


-          Gianni Rodari, en el siglo XX iba por los centros de infantil y primaria intentando que los niños no perdieran la imaginación, ilusión y fantasía y esto lo hacía mezclando cuentos, cambiando finales, etc.
A continuación voy a explicar la clasificación de cuentos según Gianni Rodari:

·         Cuentos de animales: los personajes son animales (salvajes, domésticos…)

·         Cuentos mágicos: (seria la clasificación en las hadas de Propp) con un añadido de los cuentos mitológicos.

·         Cuentos de bromas y anécdotas: la diferencia entre Propp y Rodari era principalmente el objetivo de su clasificación, pero la diferencia más grande es que un era ruso y otro italiano. La cultura Rusa es muy diferente a la mediterránea y por supuesto esto se nota muchísimo en la literatura.


-          Por último hay que destacar también a Sara Cone Bryant, fue la primera cuentacuentos que se define como tal, dedico toda su vida a ello. También es la autora del primer libro de cómo contar cuentos.
A continuación voy a explicar la clasificación de cuentos según Sara C. Bryant:
×          De 3 a 5 años: historias rimadas, historias con fragmentos versificadas, historias de animales personificados, cuentos burlescos y cuentos de hadas.
×          De 5 a 7 años: leyendas locales, cuentos de hadas y cuentos burlescos, fábulas, leyendas y narraciones de historia natural.
×          Para mayores de 7 años: fábulas. mitos y alegorías, parábolas de la naturaleza, narraciones históricas, historias reales y narraciones humorísticas.


POESÍA

-          Dentro de la poesía en España destacamos a Pedro Cerrillo, fue una de las personas más interesadas en hacer que esta tradición no se pierda y fue la primera persona interesada en estos temas. Es catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y profundizó en el estudio del folclore infantil.
A continuación voy a explicar la clasificación de cuentos según Pedro Cerrillo:
·      Rima de ingenio: canciones que no son cantadas, sino que son recitadas, puesto que no tienen música.
×          Juegos y rimas de movimiento: canciones con movimiento.
·   Danzas de corro: canciones en círculo, en pasillos, con palmas, imitando los   movimientos de una persona en concreto.


TEATRO

Teatro folclórico hay poco, pero dentro de este no encontramos con Los títeres de Cachiporra; son muñecos de guante de carácter tradicional, en cuyas historias sobresale un claro componente antiautoritario, un uso de la violencia muy grotesco y elemental, y un elogio del ingenio como forma de solventar los problemas. Por lo general nacieron en el seno de las clases populares de la sociedad de clases; el ejemplo más claro es el de Guiñol en los barrios sederos de Lyon. 

·         Simbología de los cuentos de hadas

El “Psicoanálisis de los cuentos de hadas” es una obra escrita por el autor, Bruno Bettelheim, un célebre psicólogo y psiquiatra infantil de los más influyentes del siglo XX, él examina y desarrolla el significado de los cuentos de hadas. Lo más relevante que podemos encontrar en la obra son temas muy relacionados con el famoso Freud, el inventor del psicoanálisis. Los temas a tratar están basados en la psicología infantil, en como influyen los cuentos en la educación de los niños. Éstos forman la mente infantil y la forman de valores y emociones.

Dentro del folclore, destacan un montón de autores que se dedicaban a adaptar y/o recopilar los cuentos; estos serían los grandes adaptadores y recopiladores:

-          Charles Perrault: Se dedicó a la adaptación de cuentos en el siglo XVIII, convirtiendo a estos en paraliteratura, es decir, tenían una intencionalidad y eran moralizantes. Todos los cuentos folclóricos parten de un núcleo familiar, del cual, el protagonista (generalmente adolescente), tiene que salir por algo. Un viaje desde la infancia a la edad adulta que termina formando un núcleo familiar (casarse). A veces aparecen personajes mágicos y/o también malos para poner a prueba al protagonista.

-          Poco después de él aparece publicada una historia que se llama “El lobo blanco” de Armand Berquin y posteriormente aparece el cuento de “La Bella y la Bestia” publicado en “El almacén de los niños” de Madame Leprince de Beaumont.

-          Los Hermanos Grimm: Jacob Grimm y Wilhelm Grimm, en el siglo XIX, se dedicaron a hacer recopilaciones de las historias reales de los pueblos de su cultura (la alemana), son versiones conservacionistas, sin intención moralizadora. Hay que recordar, que ninguno de los dos hermanos son autores, solo son recopiladores de historias. Los Cuentos infantiles y del hogar fueron publicados entre 1812 y 1822, en tres volúmenes. Los dos primeros se agotaron rápidamente, pero los padres, que se pensaban que eran para niños, descubrieron que no es así. A partir de la tercera edición, las cosas cambiaron e hicieron versiones de sus cuentos alemanes para niños, recortando finales, cambiando partes, censurando escenas…


-         -  Hans Christian Andersen: Perteneciente a la segunda mitad del siglo XIX, Dinamarca. Fue un adaptador y recopilador de mucho éxito y tiene dos tipos de cuentos: los cuentos folclóricos adaptados por él (por ejemplo “La sirenita”) y los cuentos propiamente realistas (por ejemplo “La cerillera).

- Saturnino Calleja: Propietario  de una editorial de cuentos para niños. Publicó una innumerable cantidad de cuentos escritos especialmente para niños y jóvenes. Eran ediciones muy cuidadas, que se alternaban con otras más populares y baratas, pero siempre bien presentadas. Sus cuentos tienen carácter moralizante, se los inventaban por él, gente a la que tenía contratada y a los cuales no dejaba poner sus nombres como autores (llamados libros negros). La Editorial Saturnino Calleja contó con una casi legión de los grandes dibujantes de la época, que llenaron con sus ilustraciones, de magnífica calidad, cada edición de sus cuentos.


-         - Cecilia Bohl de Faber: Fernán Caballero, fue el seudónimo bajo el que se ocultó a la hora de publicar sus obras. Fernán se dedicó a recoger poemas, canciones y cuentos que se contaban por aquella época para niños de unos ocho años.


-         - Padre Coloma: Perteneciente de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue un sacerdote que pensó en educar y moralizar a los niños a través de los cuentos. Cambio los personajes paganos (mitológicos) por personajes cristianos (por ejemplo cambió las hadas por ángeles). Les puso moraleja a muchos de sus cuentos.
Ya hemos aprendido quienes son los adaptadores y recopiladores más famosos, tanto dentro como fuera de España. Ahora, debemos saber como elegir un buen cuento popular o folclórico.

·         Evolución de los intereses del niño en relación con la Literatura (Francisco Cubells)

ETAPA ANIMISTA: DE 2 A 6 AÑOS
TEMAS FAVORITOS
-          Historias rimadas o con sencillos fragmentos versificados.
-          Animales humanizados o no, protagonistas de narraciones reales o ficticias.
-          Temas (personas, cosas y lugares) del entorno socio-familiar en que viven (familia, ciudad, pueblo, campo, escuela, coche, gato…)
-          Personificación de elementos o fuerzas de la naturaleza.
-          Cuentos de hadas sencillos.
-          Folklore infantil, sobre todo el asociado a repeticiones y movimientos rítmicos (retahílas, rondas, letrillas, canciones…
-          Fábulas sencillas.
-          Libros de imágenes.
-          Fantasía por vía sensorial (metamorfosis, incoherencias, malabarismos, disparates, nonsense…)
-          Libros ilustrados.
-          Libros diorama (imágenes recortadas y sobresalientes, con movimiento o fijos) o “pop-up”, en inglés.

·         Cómo elegir un cuento folclórico

Para que podamos elegir un cuento adecuado debemos tener en cuenta algunos aspectos:

-      Las necesidades y motivaciones de los niños.
-      Las ideas de los niños sobre el tema que trata el cuento.
-      El tema que queramos trabajar con el cuento.
-      La edad de los niños a los que va a ir dirigido el cuento.
-      El lenguaje que se utiliza.
Y después dentro del libro debemos comprobar una serie de cosas:
-      Si es un libro extranjero, habrá que mirar si hay escrito algún traductor y en caso afirmativo debemos mirar si es una traducción literal o no (convenientemente literal).
-      Si el texto es adaptado, deberá poner la persona responsable de la adaptación y también debería haber una página con un prólogo de como ha sido adaptado ese libro.
-      Debemos fijarnos en que exista un prólogo.
-      Que existan también unos criterios que han seguido para la recopilación de dichos cuentos. Hay que saber quien se encarga de dichas recopilaciones.



·         Cómo adaptar un cuento folclórico

Lo importante en la adaptación de un texto es que se haga en función del receptor, teniendo en cuenta sus gustos, intereses y momento evolutivo. A la hora de adaptar un cuento folclórico hay que tener muy presente el viaje iniciático y las pruebas por las que pasa el protagonista. Para hacer una buena adaptación no se debe cambiar el inicio y tampoco las pruebas por las que pasa el protagonista (como mucho cambiar algunas cosas), para que así perdure su esencia.
         Todos estos cuentos representan el paso de la infancia a la edad adulta del protagonista. Estos cuentos parten de un núcleo familiar del cual el protagonista tiene que salir por algo. Debe vivir sus experiencias, sus miedos hasta llegar a la etapa adulta y así formar su propio núcleo familiar (casándose).


·  Enlaces de interés:

1 comentario:

  1. Perfecto. Solo hay un detalle que no está bien. Diga lo que diga Wikipedia, los textos folclóricos no es que sean anónimos (= de autor desconocido) es que no tienen autor o, si lo prefieres, es una creación de muchos, muchísimos autores... tantos como han ido transmitiéndolos a lo largo de los siglos.

    ResponderEliminar